jueves, 26 de abril de 2012

Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile

Para algunos podría aparecer exagerada la controversia y los titulares de la prensa alternativa que catalogan como base militar de Estados Unidos en Chile al centro de entrenamiento para las “Fuerzas de Paz” recientemente inaugurado en la localidad chilena de Concón, a unos 30 kilómetros al norte del puerto de Valparaíso. Pero podría ser más bien lo contrario: una subvaloración de la magnitud de las relaciones entre las fuerzas militares y de seguridad de los Estados Unidos y Chile.


Por Cristián Opaso
 
Agencia Pressenza
 
Para algunos podría aparecer exagerada la controversia y los titulares de la prensa alternativa que catalogan como base militar de Estados Unidos en Chile al centro de entrenamiento para las “Fuerzas de Paz” recientemente inaugurado en la localidad chilena de Concón, a unos 30 kilómetros al norte del puerto de Valparaíso. Pero podría ser más bien lo contrario: una subvaloración de la magnitud de las relaciones entre las fuerzas militares y de seguridad de los Estados Unidos y Chile. 

Es que más allá de que hayan o no instalaciones de entrenamiento permanentes -como lo es la del Fuerte Aguayo en Concón- todas las ramas de las Fuerzas Armadas, incluidos la policía de Investigaciones y Carabineros, mantienen intercambios que han ido in crescendo desde la vuelta a la democracia, luego de un breve periodo de declive dado el embargo parcial impuesto por la enmienda Kennedy a fines de los 80s. 

Pero no se trata sólo de entrenamiento, operaciones conjuntas e intercambios de todo tipo. Está el equipamiento vendido a las Fuerzas Armadas -por supuesto a precios multimillonarios- en su época de lo más avanzado del continente, tanto que, en el caso de los F-16, hasta el ex presidente de EEUU, Jimmy Carter, recomendó no llevar a cabo la venta por significar una innecesario salto en la carrera armamentista en la zona. 

Pero hay más, mucho más. Chile aparece, cual disciplinado alumno, promoviendo ejercicios militares en la región y manteniendo privilegiadas relaciones militares con los EEUU. No es casualidad que el secretario de defensa Leon Panetta, en su primera visita a América Latina haya elegido visitar Colombia, Brasil y Chile. 

Por otra parte se continúa operando e instalando sofisticado instrumental tecnológico de carácter científico/humanitario que a la vez cumple funciones militares, como lo son las instalaciones que aún operan en Isla de Pascua y la red de sismógrafos y sensores acústicos supuestamente operados por una agencia de la ONU para detectar pruebas nucleares. 

Pero hoy en día, aunque contamos con sofisticadas bases de datos accesibles a cualquier ciudadano, por lo menos a los que hablen inglés y puedan acceder a la red, en estas aparecen sólo los programas oficiales. 

Tras los atentados de aquel otro 11 de septiembre, el del año 200, muchas de las regulaciones impuestas a las fuerzas militares y las agencias de inteligencia del país del norte se han relajado y hoy son legales asuntos tan graves como asesinar personas sin juicio previo y detener ciudadanos estadounidenses sin brindarles acceso inmediato a un abogado. Son numerosas las nuevas agencias y programas y no es fácil, sino imposible, rastrearlas todas. 

Chile, a mediados de la década de los 70’s fue símbolo de la intervención de los Estados Unidos. De hecho las denuncias de prensa sobre aquella intervención, ilegal y hasta entonces desconocida, gatillaron la Comisión Church del Senado que a su vez llevó a implementar una serie de regulaciones y fiscalizaciones a los militares y aparatos de inteligencia, muchos de las cuales hoy se relajan o simplemente se desconocen.
Es una paradoja que nuestro país no haya aprendido la lección. 

LA PAZ DE LOS PALOS Y FUSILES
 
El pueblito de 8 edificios que costó medio millón de dólares, puestos por el gobierno de los EEUU, no es sólo un pueblecito de cowboys para que los soldados jueguen a las operaciones de paz. De juego lamentablemente tiene poco y de paz, menos. 

Aunque se publicita como una instalación para capacitar “personal encargado de ejecutar operaciones de mantención de la paz o de estabilidad civil en zonas urbanas”, la presencia allí de funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) y de Investigaciones, con sus correspondientes uniformes, no es casual ni se limitaría sólo a que éstos compartan sus conocimientos profesionales. 

De hecho desde el año 2004 Chile toma parte en los ejercicios llamados Fuerzas Comando, que incluyen una “competencia de destrezas en operaciones especiales y un seminario de dirigentes senior diseñado para mejorar las relaciones y aumentar la cooperación”. Entre las destrezas en las que se entrenan los muchachos están los de puntería de francotiradores, registro y ataque, disparo y fuga, etc.. En 2004 participaron 13 países, en el 2009 el número subió a 23. 

Pero existen otros ejercicios, también poco conocidos, como los misteriosos ejercicios llamados Estrella del Sur (Southern Star) que tendrían lugar todos los años y que agruparían a fuerzas especiales de cuatro países sudamericanos, además de las de estados Unidos. Y adivinen adonde se lleva a cabo: pues, en Chile. 

El sitio web del Comando de Operaciones Especiales Sur ( Special Operations Command South (SOCSOUTH) dependiente del Comando Sur (US Southern Command- http://www.socso.southcom.mil), lo señalaba textualmente (en inglés) el 24 de abril 

“..fuerzas de Operaciones Especiales de cuatro países sudamericanos y los Estados Unidos se reunieron recientemente en Chile para ejercitar su capacidad de comando y control de una fuerza multinacional que conduce operaciones de estabilización, mientras implementa una resolución del Consejo de Seguridad (ed. de la ONU). El propósito de este ejercicio de 10 días era el de aumentar la interoperabilidad y aumentar la capacidad de los países participantes para funcionar como una fuerza multinacional, lo que a su vez aumenta sus habilidades para enfrentar riegos transnacionales. Estrella del Sur es un ejercicio conjunto anual de entrenamiento multinacional auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos, cuyo anfitrión es Chile y que se hace casi totalmente en español”. 

Al día siguiente el párrafo con la información de Chile ya no aparecía en la página. 

¿Tendría algo que ver con la visita que lleva a cabo el Ministro de Defensa Leon Panetta a Santiago el próximo jueves 26 y viernes 27? 

No hay razones para creerlo, pero el secretismo y la información a medias parece ser la tónica en estas materias. 

Consultada la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos respecto a la agenda del alto funcionario de EEUU en Santiago, dijeron desconocer una reunión de dirigentes militares de America Latina que tendría lugar estos días. 

Sin embargo la página web pública del Comando Sur (http://www.arsouth.army.mil/feed/news/3515-army-south-builds-peacekeeping-training-site-in-chile.txt) dice textualmente que como continuación de la operación PKO-A 2012, cuya segunda fase tuvo lugar en Concón entre el 2 y el 6 de abril, “la tercera fase será un Seminario de Dirigentes Senior entre el 30 de Abril y el 2 de Mayo en Santiago. La fase final de PKO-A 2012 será un ejercicio de puesto de comando que tendrá lugar en Santiago entre el 30 de Abril y el 11 de Mayo” 

Así las cosas. Muchos ejercicios y armamento bajo el agua. Para no hablar de las instalaciones secretas y demases. 

Es de esperar que las olas del mar de la historia y la no-violencia lleven al iceberg a buen y pacífico puerto. 

---------Fin de la crónica---- 

Fotos de Ejercicios Fuerzas Comando http://www.socso.southcom.mil/fuerzas.aspx

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8514

miércoles, 25 de abril de 2012

Comuneros de Temucuicui piden que ministro Hinzpeter explique allanamientos y actuar de Carabineros

Representantes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui de Ercilla pidieron que el ministro de Interior Rodrigo Hinzpeter se pronuncie sobre los allanamientos de los que han sido víctimas y presentaron un recurso de protección en contra de Carabineros.

 
La agrupación mapuche encabezadas por el lonko Víctor Queipul y el werkén Jorge Huenchullan llegó hasta la Gobernación de Cautín, en Temuco, para entregar una carta dirigida al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, donde se le solicita dar una respuesta por el último allanamiento registrado en la comunidad y donde resultaron 4 personas heridas, dos de ellos menores de edad.

Luego en la Corte de Apelaciones, presentaron un recurso de protección contra Carabineros de la Prefectura de Malleco, tal como lo señaló a La Radio Jorge Huenchullan.
El werkén aseveró que Carabineros tiene que responder por la equivocación que cometieron, luego que en un operativo policial se incautaran dos caballares, siendo catalogado este hecho como un robo, según señaló Huenchullán.

Sin embargo el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, además de señalar que leerán la carta entregada, justificó la incautación de los animales.
Molina comentó que los disparos efectuados por Carabineros en la comunidad mapuche donde resultaron las personas heridas se debe a que los funcionarios policiales fueron atacados, agregando que éstos tiene la facultad de repeler los ataques, aunque aclaró que esto se está investigando para esclarecer qué fue lo que ocurrió y que provocó que un menor terminara con un impacto de perdigón en su sien.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2012/04/25/comuneros-de-temucuicui-piden-que-ministro-hinzpeter-explique-allanamientos-y-actuar-de-carabineros.shtml

martes, 24 de abril de 2012

Mónica Quezada y Catalina Catrileo “No creemos en la justicia chilena”

Decepcionadas de la justicia chilena, la madre y hermana del joven mapuche Matías Catrileo, asesinado por agentes del estado chileno en el marco de una acción de reivindicación de tierras, anunciaron que llevarán el caso a tribunales internacionales.



Por Elías Paillan 

Fuente: Observatorio
 
Hace unos días Mónica Quezada y Catalina Catrileo tomaron sus maletas y se fueron vivir al Wallmapu, específicamente a la ciudad de Temuco, a comenzar una nueva etapa en sus vidas. Madre y hermana, respectivamente, del joven estudiante mapuche Matías Catrileo, asesinado por funcionarios de carabineros cuando participaba de una acción de reivindicación de tierras. Tras la desfavorable resolución de la Corte Suprema en esta causa, ambas dan por terminado el proceso de búsqueda de justicia al interior del estado chileno mediante la presentación de acciones judiciales en cortes nacionales, una etapa que califican de decepcionante, donde existe un amargo sabor a impunidad para su asesino. “No confiamos en la justicia chilena”, es su lapidaria conclusión. 

Catalina y su padre tomaron la decisión de llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde esperan se haga justicia. Sin embargo, la madre, Mónica Quezada, aclara que ella no se hará parte, aunque si valora que se presente el caso a un tribunal internacional. 

Mónica continúa ligada a sus labores de creación y arte, mientras que Catalina se encuentra culminando estudios en Etno-Turismo, restándole solo la tesis para la titulación. En esta entrevista, nos hablan del momento que viven y de las próximas acciones que esperan emprender. 

¿Con la última resolución de la Corte Suprema en el caso de Matías, están agotadas todas las acciones posibles en Chile?
 
Mónica: La etapa jurídica chilena concluyó el año pasado. Todos los fallos que hubo en la Corte Marcial los apelamos a la Corte Suprema, que actúa como última instancia, y ésta confirmó la sentencia anterior que declara culpable a Walter Ramírez como el asesino de Matías. Pero lo condena a una pena, en libertad, de cuarenta firmas. Ante este resultado, no puedo menos que decir que siento indignación y que no creemos en la justicia chilena. 

Además se tiene entendido que Walter Ramírez sigue en servicio en el sur del país
Mónica: Más grave que eso, pues aún cuando existe una teórica ley de transparencia, nosotros no sabemos si se encuentra en servicio activo, si trabaja o no para Carabineros, si lo dieron de baja como correspondería. No sabemos, porque lo protegen, lo tienen no sé dónde. 

¿Recurrirán a tribunales internacionales?
 
Catalina: Como las instancias legales chilenas ya se agotaron, ahora lo que nos queda es ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se está en trámite para ese proceso. 

¿Quién o quiénes serán los encargados de operativizar dicha acción internacional?
Catalina: El Observatorio Ciudadano y el abogado Jaime Madariaga. 

¿Qué resultados esperan de dicha instancia internacional?
 
Catalina: Realizar una presión internacional hacia el estado chileno para que se haga justicia ente la muerte de mi hermano y también para que se difunda internacionalmente el tema mapuche. Esto va a ser una suma más a todo lo que está ocurriendo acá en el Wallmapu y que se viene denunciando a este tribunal internacional. Ojalá que no se mire como un hecho aislado, sino como un todo, de un estado que está reprimiendo a todo un pueblo. 

¿Cree que se ha incrementado la represión en territorio mapuche?
 
Mónica: Esto es atroz. Hemos llegado a niveles en que no se respeta ni siquiera lo que se consigue, como el fallo que prohíbe el ingreso de carabineros a comunidades mapuche y tirar gases lacrimógenos. Pero continúan allanando con la misma falta de respeto y con la misma represión y violencia que viene ejerciendo el estado a través de sus fuerzas represivas. Esta política de estado, está acentuando más la violencia. 

¿Qué llamado haría al movimiento mapuche y también a la sociedad chilena?
 
Mónica: Yo ahí soy muy respetuosa de nuestros lamgenes (hermanos). Ellos han llevado mucho tiempo en esto y los jóvenes están tomando las cosas; escuchar la voz de los mayores, como corresponde. No se puede decir no tengan miedo, porque todos tenemos miedo a veces, el punto es que no nos paralice, que no nos logren atemorizar.

¿Cuáles son tus planes futuros?
 
Catalina: Estudie una carrera para sobrevivir y nos vinimos a vivir al Wallmapu. Estamos con ganas de estar acá, apoyando en la medida de lo posible, y cada vez más, cualquier expresión de lucha por la libertad, por la recuperación de las tierras, por la autonomía e intentando siempre la lucha autónoma y consecuente. Mi saludo a quienes mantienen la lucha y harta fuerza, porque es difícil. Esta lucha no es solo por la tierra, sino que es también por la libertad, la libertad de poder actuar como nosotros queremos, con nuestras propias leyes. Una vez que se recupera una tierra, apoyar al del lado para que recupere y ser libre. 

Como lo decía Matías...
 
Catalina: Claro, para ser consecuente con las recuperaciones y no andar abrazando al gobierno

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8499

viernes, 20 de abril de 2012

Neuquen: Postura de la Confederacion Mapuche sobre la expropiación de YPF

La Confederación Indígena Neuquina considera que la expropiación de YPF realizada por el gobierno argentino "es el primer gran paso para recuperar la esperanza de iniciar una nueva etapa, participativa, capaz de superar los resabios del neoliberalismo". Pero advierte que no surge desde ninguno de los enunciados del proyecto de ley de expropiación puntos que contemplen el respeto a los Derechos de los territorios comunitarios, su gente y el conocimiento tradicional Mapuche. Esta preocupación es central para las comunidades afectadas por la explotación petrolera ya que en las últimas décadas, el Estado Provincial y Federal no garantizaron sus derechos.


 
Pu logko, Inan Logko, Werken, Pijañ Kuse, pu Kona Kom pu wehvy
 
La organización, movilización y proyección cultural que pusimos en evidencia en la década nefasta del noventa como ejercicio de una resistencia activa desde nuestros territorios y en las calles junto al movimiento social y sindical de Neuquén hoy ven su fruto, el Estado retomando responsabilidad institucional frente a la industria petrolera. La expropiación de YPF es el primer gran paso para recuperar la esperanza de iniciar una nueva etapa, participativa, capaz de superar los resabios del neoliberalismo. ¡Saludamos esta decisión! 

Sin embargo no podemos ignorar que uno de los obstáculos más pesados y costosos para el recurso público, que genera esta medida, es el pasivo cultural, económico, social y ambiental que deja la política de Repsol, siendo los territorios comunitarios, su gente y el conocimiento tradicional mapuce los principales perjudicados, con juicios millonarios desde diversos sectores y que es el Estado quien responde a partir de ahora, luego que las utilidades fueron transferidas a España por Repsol, sin asumir ninguna responsabilidad ante semejante desastre. 

La ausencia de un Plan Federal sustentable a largo plazo para la industria extractiva, socialmente responsable y respetuoso de los Derechos de los Pueblos Originarios es la deuda pendiente que tiene el Estado con quienes habitamos estos territorios. Ofrecemos nuestro conocimiento tradicional para un buen vivir Kvme Felen, capaz de crear un modelo de desarrollo amigable con la gente y la naturaleza. 

El Estado Provincial y el Federal no consideraron, en estas últimas décadas, estos derechos y no surge desde ninguno de los enunciados del proyecto de ley esta preocupación central en nuestras vidas. 

Observamos con preocupación y alerta que ante la necesidad de generar el autoabastecimiento se plantee como camino la explotación del petróleo y gas no convencional, a través de la hidrofractura. Siendo esta una forma de extracción que ha dejado grandes desastres ambientales, en otros países, agotando y contaminando reservas de agua, además de la tierra y el aire. Motivo por el cual ha sido suspendida y hasta prohibida su explotación. 

Que recuperar el autoabastecimiento, ampliar el horizonte de reservas y producción y definir nuevas metas en materias de inversión... ”no puede ser nunca más a costa de nuestras vidas, culturas y derechos”.
Pewmagen newentun amuleay tvfaci zugu, femgeci zoy kvme amuleay ñi mogen kom pu ce tvfaci Mapu mew. Deseamos que esta definición (presidencial) avance con fuerza para un mejor bienestar de todos los habitantes. 

Elías Maripan - Logko 

José Quintriqueo - Werken 

Contactos:
(0298) 154-625 544
(0299) 154-169 309

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8489

martes, 17 de abril de 2012

Gobierno de Estados Unidos ofrece "asesorar" al Gobierno chileno para enfrentar el denominado "Conflicto Mapuche"

El embajador de los Estados Unidos en Chile, Alejandro D. Wolff, efectuó una visita a Temuco desde la noche del miércoles 11 al viernes 13 de abril, para reunirse con autoridades locales y representantes del quehacer académico y del sector privado en la Región de la Araucania. Entre otros puntos, ofreció colaboración para enfrentar el denominado conflicto Mapuche. 


Imagen: Alejandro D. Wolff, embajador de EE.UU. en Chile 

El viernes 13 el embajador Wolff se entrevisto con el Intendente Regional, Andrés Molina, y con autoridades de la CONADI. Alli uno de los principales puntos tratados fue el denominado "conflicto Mapuche", donde el embajador ha señalado que es para " adentrarse en la realidad mapuche", publicaba Bio Bio y luego, en nota con medios indico el ofrecimiento de asesoramiento. 

Cabe mencionar que el embajador Alejandro D. Wolff, quien fue designado a su actual cargo de la actual administracion gubernamental de estados unidos, quien presentó sus cartas credenciales a Piñera en Octubre de 2010, es considerado en dicho Pais como un distinguido diplomático de carrera del Servicio Exterior de los Estados Unidos, quien ingresó al Departamento de Estado de los Estados Unidos en 1979. En Washington, se ha desempeñado como miembro del equipo de planificación política (1981-1982); en la Oficina de Asuntos de la Unión Soviética (1988-1989); en la Oficina del Subsecretario para Asuntos Políticos (1989-1991); fue secretario ejecutivo adjunto del Departamento de Estado (1996-1998); y asistente ejecutivo de la Secretaria de Estado Madeleine Albright, y del Secretario de Estado Colin Powell (1998-2001). 

En el exterior, el embajador Wolff ha cumplido funciones en las embajadas de Estados Unidos en Argelia, Marruecos, Chile, Chipre, y en la misión de los Estados Unidos ante la Unión Europea en Bélgica y Francia. Más recientemente, el embajador Wolff fue representante alterno de los EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas, publica la embajada de Estados Unidos en Chile. 

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8472

sábado, 14 de abril de 2012

Daniel Huentecura joven mapuche perseguido por luchar por su Pueblo

Daniel Huentecura, como muchos otros jóvenes mapuche, que a pesar de la violencia que el Estado ejerce en contra de ellos y de sus comunidades siguen dispuestos a seguir luchando y trabajando por su pueblo. También el caso de Daniel es una prueba mas de la persecución política que el estado, a traves del ministerio publico realiza contra muchos luchadores mapuche.


Por Sergio Millamán 

Daniel huentecura, joven mapuche del sector de Taipe en Carahue, ha sido perseguido por el Ministerio Público durante casi un año. Se le acusa de ser responsable de la quema de un camión que trabajaba para la forestal Mininco en septiembre del año 2010, mientra en las cárceles de Chile más de 30 presos políticos mapuche realizaban una huelga de hambre por el fin de la Ley Antiterrorista y la libertad de todos los presos políticos mapuche. 

El Ministerio Público, luego de meses de seguimiento, ordenó la detención de Daniel. Él y su familia fueron violentamente allanados y permaneció 8 meses en prisión preventiva. El principal argumento de la fiscalia y que el tribunal de Garantía de Carahue acogió para llevar adelante este proceso contra Daniel Huentecura fue la declaración de 3 testigos protegidos. Ayer 12 de abril en la audiencia de preparación de juicio oral, el montaje contra Daniel cayó por su propio peso. El tribunal de Garantía rechazo las pruebas ofrecidas por el Fiscal Luis Torres, quedando sin fundamento las acusaciónes contra Daniel Huentecura por la quema de un camión. El 17 de abril habrá una nueva audiencia, en que se resolverá otras acusaciones menores contra Daniel. 

Días antes conversamos con Daniel sobre lo que ha vivido desde abril del 2011 y cuales eran sus expectativas a con este juicio en su contra que ya esta llegado a su fin. 

¿Como has enfrentado las acusaciones de la fiscalia?
 
Todo esto es un montaje en mi contra, soy incocente de lo que se me acusa. Esto es un montaje en mi contra que se sustenta solo en testigos protegidos. Durante meses mi familia y yo fuimos victimas de seguimientos, pero seguí realizando mi vida, hasta que me detuvieron. Llegaron a mi casa en Carahue, el allanamiento fue muy violento, sobre todo con mi pareja y mi hija de 4 años. También allanaron la casa de mi mamá y de mis abuelo en la Comunidad. Toda ha sido muy duro para mi familia. 

¿Por que dices que es un montaje en tu contra?
 
Esto se remonta hace muchos años a tras, yo soy primo de Julio Huentecura, presos político mapuche que fue asesinado mientras se encontraba en prisión preventiva. Esto siempre ha afectado a nuestra familia, que han sido amedrentados por este caso, esto siempre es penoso. Desde siempre he estado trabajando y apoyando a las comunidades en los distintas reivindicaciones que se dan en los territorios de la octava y novena región. He visitado las cárceles y solidarizado activamente con todos Peñi presos políticos mapuche. Todo esto motiva la persecución en mi contra y contra muchos otros peñi, se pretende acallar el movimiento que apoya las reivindicaciones de las comunidades. Esta persecución que me afecta en el contexto de toda la lucha mapuche es un pelo de la cola.., no es nada comparando con la violencia contra otras comunidades y con las condenas que han afectado a otros peñis, como en el caso del juicio de Cañete. y el asesinatos de otros peñis. 

¿Como enfrentaste esta situacion? 

En terminos familiares es triste para la familia de uno, yo estoy claro que uno en cualquier momento puedo ser víctima de montajes, uno ya ha visto tantas veces las operaciones que ha hecho el estado, que ya no me extraña nada. Pero para la familia es muy duro, para mi mamá, mis abuelos..., se rompe la familia prácticamente. 

¿Cuál es su expectativa con el juicio?
 
Respecto del juicio no se ve claro el escenario, por el tema de los testigos protegidos, ellos pueden decir lo que quieran, ponerse de acuerdo con los policial, y es la palabra de ellos contra la de uno. 

Pero yo estoy tranquilo, la fiscalía me ofrece un juicio abreviado, que acepte la culpa a cambio de firmar mensualmente, pero esta posibilidad es compleja por que se contrapone los valores de uno como mapuche, a la lucha que una ha venida dando, pero también esta la familia de uno que sufre mucho con todo esto. Uno no puedo abandonar la causa y dar vuelta la hoja... es complicado cuando a uno le ponen esa opción, por que te empujan a darle la razón al estado en sus montajes, a cambio de no quedar preso y con los papeles manchados. Yo por eso no he tomado la decisión. 

Lo que tengo claro es que si me declaran inocente en el juicio, mis planes es seguir trabajando por las comunidades, por mi comunidades, seguir apoyando a los peñis que están presos, que son perseguidos, este juicio no me amedrenta y seguiré siempre en la lucha mapuche. 

¿Peñi, que mensaje que enviar a todos los lectores de Mapuexpress?
 
Bueno, en realidad quiero aprovechar de manifestar mi preocupación con lo que esta pasanda en Ercilla con la muerte del carabinero, espero que ese hecho no sea usado para reprimir aun mas las comunidades que se movilizan por sus legítimos derechos territoriales, que esto no se transforme en una cacería de peñi, de dirigente, esta muerte no debe justificar el aumento de la militirización del territorio de Malleco, esto es lo que mas preocupa en este momento, que termine la violencia contra las comunidades, por los niños y ancianos que son afectados. 

Daniel Huentecura, como muchos otros jóvenes mapuche, que a pesar de la violencia que el Estado ejerce en contra de ellos y de sus comunidades siguen dispuestos a seguir luchando y trabajando por su pueblo. También el caso de Daniel es una prueba mas de la persecución política que el estado, a traves del ministerio publico realiza contra muchos luchadores mapuche. Daniel ha vivido la prisión politica durante 8 meses, él y su familia han sido violentados, todo lo que se sustenta en declaraciones fraudulentas de testigos protegidos. Esta montaje cayó por su propio peso, pero durante casi un año se castigo con persecusion y prisión preventiva a un joven que solo es culpable de dedicar su vida a trabajar por su pueblo.

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8468

jueves, 12 de abril de 2012

Puelmapu- Chubut: Familia El Khazen usurpa y realiza trabajos clandestinos en Vuelta del Río

La Comunidad de Vuelta del Río denunció la irrupcion de personal enviado por la Familia El Khazen dentro de su territorio comunitario, que sin autorización abrieron un camino de ingreso y comenzaron trabajos de alambrado. Esta situación es parte del "hostigamiento histórico que la familia de comerciantes de El Maitén ha venido intensificando en los últimos tiempos" señalaron desde la comunidad. Ademas, responsabilizan a la familia El Khazen "por cualquier hecho de violencia que acontezca" en el lugar. A la fecha, los Mapuche-Tehuelche han realizado acciones legales en la justicia para que se detenga este nuevo atropello.


 
Vuelta del Río está ubicada a 100 km. al norte de Esquel y 30 kms. antes de Maitén, dicha comunidad está integrada por alrededor de 30 familias. El poblamiento ancestral de las actuales familias data desde antes de 1860, según la memoria de los mayores al recordar a sus padres y abuelos nacidos en el lugar. Toma su nombre del curso que el Río Chubut traza en su paso por el territorio, justamente, es el único lugar libre de alambre entre Leleque y Ranquilhuao, por el que acceden pescadores y turistas. 

Comunicado publico

Aproximadamente el día 20 de marzo, personas ajenas a la Comunidad Mapuche-Tehuelche Vuelta del Río, que responden a la Familia EL KHAZEN, abrieron un camino de ingreso y comenzaron trabajos de alambrado en un sector del territorio comunitario, en el Paraje conocido como Cordillera, próximo a Ranquil Huau. 

Dichos trabajos no fueron consultados con la Comunidad, ni tampoco han sido autorizados por ésta.
El día 27 de marzo la Comunidad realizó una denuncia ante el Juzgado de Paz de El Maitén, solicitando su intervención y comunicando que la Comunidad no va a permitir de ninguna manera la continuación de los trabajos clandestinos, toda vez que el litigio con la familia El Khazen se encuentra suspendido en su trámite ante la Justicia Civil por imperio de la Ley Nacional 26.160 de Emergencia en los Territorios Indígenas. Asimismo, se responsabilizó a la familia El Khazen y a la Sra. Accomazzo por cualquier hecho de violencia que acontezca con motivo de este accionar inconsulto. 

Habiéndose comunicado el Juez de Paz con la familia EL KHAZEN, quien actualmente se encuentra representada por la Sra. Mariela ACCOMAZZO, viuda de José Vicente EL KHAZEN, ésta manifestó desconocer la existencia y autoridad de la Comunidad, expresando su voluntad de continuar adelante, en lo que denominó el "ejercicio de su derecho de propiedad", y anticipando realizar denuncias contra la Comunidad. 

El día 8 de abril se reunió la Comunidad Mapuche en pleno en el salón comunitario, y acordó resistir colectivamente ante este nuevo hecho de turbación de la ocupación territorial colectiva. Se concordó en considerar estos hechos dentro del accionar de hostigamiento histórico que la familia de comerciantes de El Maitén ha venido intensificando en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que la Comunidad ya ha realizado y finalizado los trabajos de Relevamiento Territorial en el marco de la Ley Nacional de Emergencia Indígena, restando solamente su aprobación definitiva por el INAI

Habiéndose presentado unos 15 pobladores de la Comunidad en el Juzgado de Paz el día 9 de abril, y después de mantener una reunión con el Juez Palmieri, éste recibió la documental que se le presentó, y manifestó que, ante las posiciones enfrentadas de ambas partes, solamente intervendría para intentar una conciliación, en caso de que la Justicia Civil o Penal así se lo ordenase. 

Asi las cosas, el mismo día lunes 9 de abril la Comunidad, a través de su presidente, presentó una denuncia penal con prueba documental ante el Ministerio Público Fiscal (Fiscalía de Esquel), en la persona del Fiscal General Martín Zacchino, solicitando su urgente intervención a los fines de que se investigue la posible comisión de delitos por parte de la familia EL KHAZEN, se requiera el dictado de una medida cautelar de No Innovar al Juez de garantías, y se tomen todas las prevenciones necesarias para proteger los bienes y las personas de la Comunidad Mapuche-Tehuelche. 

Silvio Isidoro HUILINAO 

Presidente de la Comunidad Mapuche Tehuelche "Vuelta del Río" de la Reserva CUSHAMEN

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8466

martes, 10 de abril de 2012

En vez de hablar de restitución territorial mapuche, hablamos de muertos, heridos, encarcelados…

Hace pocos días, en un confuso incidente después de un allanamiento a una comunidad mapuche en Malleco, murió de un tiro Hugo Albornoz, Sargento 2º del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.

 (Fotografia: Felipe Durán)

Es difícil determinar el número de muertos como producto de la represión del Estado de Chile al movimiento mapuche, desde la vuelta de la democracia. 

Al número oficial de 3 jóvenes mapuche asesinados por efectivos de Carabineros, se le suma una decena de testimonios por todo el territorio mapuche de muertos violentamente en circunstancias ligadas al conflicto: la familia Huenupe Pavián en Cauñicú, el dirigente Jorge Suarez en Malla-Malla, Julio Wentekura en la penitenciaría de Santiago, Xenón Díaz en Malleco, Juan Collihuin en Nueva Imperial y otros, cuyas familias afirman que si no fuera por la negativa del Estado a devolver tierras, sus seres queridos estarían vivos. 

La muerte de Hugo Albornoz marca un hito en este conflicto, porque es el primer caído que milita en las fuerzas policiales del Estado de Chile. Hasta ahora todos los muertos eran mapuche. Mapuche eran también todos los encarcelados. 

Y es que Carabineros de Chile, a pesar de tanta irregularidad que se ha hecho patente en la zona, no es el responsable último de la violencia en territorio mapuche. Es cierto que los abusos policiales son muchos, pero los responsables de la violencia son finalmente los representantes del Poder Ejecutivo que, en vez de abrir un proceso sistemático y programado de restitución del territorio, han optado por la represión policial y judicial al movimiento mapuche.

¿Por qué tanta negativa a la restitución del territorio? Creo que el motivo no es otro sino que la gran mayoría de las hectáreas usurpadas hoy están en manos de dos de los grupos económicos más poderosos de Chile: el grupo Angelini, dueño de Forestal Arauco, y el grupo Matte, dueño de Forestal Mininco. 

La connivencia entre esta industria y el poder político es un supuesto, toda vez que no existe una ley de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos. ¿Acaso habrá algún parlamentario que pueda decir que su campaña no fue financiada por alguno de estos dos grupos económicos?

Ante la indiferencia de la clase política, pasan a ser actores relevantes las fiscalías, que se ven con la presión de producir resultados para justificar sus largas investigaciones. Y así, para llegar a muy pocas condenas, se ha tenido que pasar por procedimientos totalmente irregulares, con las malas artes que hemos visto en los últimos años: incriminaciones sacadas bajo tortura, procedimientos policiales desproporcionados e irracionales, montajes burdos, testigos protegidos conseguidos con suspensiones irregulares o en base a dinero. 

Hoy vemos una situación inaceptable, que el fiscal Luis Chamorro, que estuvo a cargo del operativo en que murió el carabinero, es mandatado para investigar la muerte que fue resultado del mismo.

Un ejemplo puede servir para ilustrar mejor la situación. Al día siguiente de la muerte del carabinero Albornoz, en el tribunal de Victoria se iniciaba la preparación del juicio oral por una causa de octubre de 2009. Se trata una quema de camión y asalto a un peaje en la carretera, por el que llevan 2 años y medio por Ley Antiterrorista 10 comuneros mapuche de Malleco, incluidos 2 jóvenes que eran entonces menores de edad. 

Los mapuche pasaron más de un año en prisión preventiva, protagonizaron una huelga de hambre de casi 3 meses, para luego quedar con arresto domiciliario un año más, es decir, sin posibilidad de llevar el sustento a sus hogares. 

Todo ello, hasta que hace poco más de una semana, en la preparación del juicio, la jueza pide al fiscal Velásquez que reformule la acusación que está haciendo. La acusación estaba basada en un “contexto subversivo” que incluía actos desde el año 2004. Con eso, el fiscal pretendía que los 10 imputados no sólo fueran juzgados por determinado hecho en el cual él afirma tener pruebas para inculparlos a ellos, sino que fueran juzgados como peligrosos terroristas que amenazan la paz social, con lo que los procedimientos se hacen mucho menos transparentes. 

Y es que, después de 2 años y medio de investigación, al parecer las “pruebas” simplemente no alcanzan. Durante gran parte del proceso, el fiscal afirmaba tener una grabación clave… que después él mismo desestimó. 

Y así, resulta que al parecer no tiene más que el testimonio de un “testigo” protegido que dice haber participado en el hecho, que no es de Malleco, que tiene antecedentes delictuales anteriores, que se ha hecho público que está recibiendo un sueldo de la fiscalía y que fue a juicio abreviado para ser condenado por Ley Antiterrorista por estos hechos en cuestión… y pagar la condena en libertad. El sujeto, además, afirma haber participado en otros hechos donde hay otros imputados, de comunidades bastante lejanas a éstas. Es decir, se trata de un verdadero comodín de las fiscalías.

Entre medio, tuvimos afirmaciones de la fiscalía, del senador Alberto Espina y del mismo Sebastián Piñera (siendo éste candidato), de que estos mapuche y otros estaban recibiendo entrenamiento con las FARC, lo que luego fue desestimado por las policías.

El día después de la muerte del carabinero, coincidió con la nueva preparación de juicio por el caso Peaje Quino, en que el fiscal Velásquez debía reformular su acusación. Sin embargo el fiscal Velásquez no lo hizo, mostrándose desafiante frente a la jueza y retirándose del tribunal, dejando solamente como parte querellante a los abogados del Ministerio del Interior, que en el resto de la audiencia sólo dieron muestras de su ignorancia respecto a la investigación.

Y es que probablemente el fiscal, aprovechándose del contexto actual, con la muerte del carabinero, buscará apelar a la Corte Suprema, ¿quizá pidiendo la destitución de la jueza? El desenlace de ese caso lo veremos en los próximos meses.

Por su parte, en la comunidad Wente Wingkul Mapu, donde murió el carabinero, cunde el miedo. Ya son 4 comuneros de esa comunidad que se encuentran en la cárcel, dos de ellos encarcelados en otro allanamiento similar en noviembre, cuando fueron presentados al tribunal de garantía totalmente golpeados por carabineros.

Se podría seguir relatando hechos increíbles para un ciudadano que cree que las instituciones en Chile funcionan con normalidad. Sería algo de nunca acabar.

Lamentablemente, por la incapacidad política de los gobiernos, en vez de hablar de procesos de restitución de tierras, estamos hablando de muertos, heridos, encarcelados, torturados, coimeados, etc.

Publicado por Luis García-Huidobro

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2012/04/09/en-vez-de-hablar-de-restitucion-territorial-mapuche-hablamos-de-muertos-heridos-encarcelados.shtml

viernes, 6 de abril de 2012

Cepal advierte sobre vulnerabilidad del pueblo mapuche por desigualdad en Chile

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió este jueves sobre los niveles de pobreza y desigualdad social que afectan a las comunidades mapuche en Chile.


Fuente: Telesur
 
Según un informe presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el pueblo mapuche en Chile enfrentan una vulnerabilidad sociodemográfica, provocada por la pérdida del territorio, constituyendo éste la base de la sobrevivencia material y cultural de su pueblo. 

El documento, presentado por la Cepal en Chile, denominado "Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos", aporta un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche. 

En opinión de la Secretaria Ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, el informe pretende que las políticas públicas estén orientadas al logro de una mayor equidad y a la búsqueda de soluciones con pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. 

Tal instrumento, acotó Bárcena, es también una contribución al desarrollo de la región de la Araucanía en Chile, "a la vez que sirva de ejemplo metodológico para abordar problemas similares en otros países de América Latina y el Caribe". 

El progresivo deterioro de los suelos de uso agropecuario, debido principalmente a la expansión de la industria forestal, es uno de los factores que ha empeorado la calidad de vida de las comunidades mapuche. 

Los mapuche exigen la restitución de tierras que consideran propias por derecho ancestral y que les fueron arrebatadas primero por los conquistadores españoles y luego por el Estado chileno, que las traspasó a manos privadas. 

"Fuimos un territorio libre, pero eso cambió cuando llegaron los europeos y luego los chilenos y ahora las forestales. Esto nos ha llevado a la pérdida de nuestro territorio y es nuestro legítimo derecho a reclamarlas", denunció el Ñizol Longko de la Alianza Territorial Mapuche, Juan Catrillana

El documento de la Cepal, elaborado junto a representantes de la organización Alianza Territorial Mapuche, propone la "redefinición de las políticas estatales en materia de tierras indígenas con arreglo a los estándares internacionales" y la creación de planes de sostenibilidad y recuperación de suelos degradados.
El informe fue basado en estudios sociodemográficos y socioambientales en la Comuna de Ercilla, ubicada en la región de La Araucanía, 700 km al sur de Santiago, donde 46,5 por ciento de la población es mapuche. 

En opinión de la Cepal, la vulnerabilidad sociodemográfica y socioterritorial que enfrenta el pueblo mapuche y que expresa claras brechas en la implementación de sus derechos, está dada por la pérdida del territorio, base de su sobrevivencia material y cultural. 


Fuente:
 http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8446